El working holiday Chile es una oportunidad que los peruanos deben aprovechar. Se trata de un programa destinado al intercambio cultural, mismo que permite una estadía de 12 meses en territorio chileno con una visa de turismo con la particularidad de que además se tiene el chance de trabajar y obtener ingresos para poder costear tanto el traslado como la permanencia. En la web de Aseguratuviaje puedes conseguir asistencia para el working holiday Chile.
Este programa es una de las iniciativas de la Alianza del Pacífico, la cual está integrada por Colombia, Chile, México y Perú. Entre estos cuatro países, han diseñado una estrategia para multiplicar los vínculos entre sus pueblos y es así como nace la iniciativa del working holiday Chile. Hay que decir que es una oportunidad especial, única, ya que el permiso para esta actividad se otorga una sola vez en la vida por cada persona.
¿Qué es el programa Working holiday?
Hay que dejar en claro que las visas del tipo working holiday no son una idea exclusiva de la Alianza del Pacífico. En realidad, suelen ser implementadas originalmente en Estados Unidos y Europa. No obstante, se trata de un esquema exitoso que ha sido copiado en las relaciones internacionales entre naciones de América Latina. Por ello, en países como Perú se fomenta el intercambio con otros territorios de Latinoamérica.
Gracias al working holiday Chile los ciudadanos de Perú pueden pasar un año entero en Chile. La gran ventaja es que cuentan con una visa de turismo que resulta flexible, ya que permite trabajar en territorio chileno. Vale decirse que el visado tipo working holiday es para jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 30 años.
Los visados de turismo son bastante estrictos y restrictivo. Solo permiten pasear y transitar el país en plan turístico, sin permiso para trabajar pero, con el working holiday Chile los peruanos pueden laborar en suelo chileno. De esa manera, suman a su currículo una interesante experiencia de trabajo. Además, pueden tener una larga permanencia en el exterior teniendo la oportunidad de producir ingresos para costear el viaje.
Se trata de un programa destinado a fortalecer los procesos de integración entre los países que forman parte de la Alianza del Pacífico. En el caso de Chile y Perú, se cuenta con la ventaja de que son países fronterizos.
¿Cuáles son los beneficios del convenio de la Alianza del pacífico para los peruanos?
Este programa de viados es ideado para optimizar la integración regional entre naciones Latinoamericanas con costas hacia el Pacífico. En tal sentido, cuenta con una gama de beneficios destinados a estimular a la población a participar. Entre las bondades del working holiday Chile podemos mencionar las siguientes:
- Es una oportunidad para que la gente joven tenga una experiencia laboral fuera de las fronteras de su país.
- Se puede tener un permiso de hasta 12 meses en territorio chileno, teniendo en cuenta que recibes es una visa de turismo.
- Pese a que el work and travel se usa con una visa de base turística, con este visado las personas tienen permiso de trabajar en Chile.
- Algo a considerar es el working holiday Chile es un permiso de turismo con flexibilidad. No se trata de una visa de estudio, por ende no se puede usar para programas formales de formación universitaria.
- La ventaja de llevar a cabo este programa entre Chile y Perú es que se trata de dos naciones vecinas. Por ende, se tiene la oportunidad de explorar mercados laborales y comerciales mutuos que luego son fáciles de continuar
- No hay que olvidar que es una visa de turismo. Si aceptas hacer el working holiday Chile podrás conocer gran cantidad de lugares en la geografía chilena. Hay que recordar que en ese país hay sitios de gran belleza natural, así como ciudades tan interesantes como Santiago o Valparaíso.
Si tienes entre 18 y 30 años, entonces anímate y toma la iniciativa. Ten en cuenta que solo una vez en tu vida puedes optar al working holiday Chile, es una visa que se otorga tan solo una vez por persona. ¡No dejes pasar el chance!
¿Cuál es la diferencia entre Working holiday y Work and travel?
Los términos “Working Holiday” y “Work and Travel” son bastante similares, por eso es necesario aclarar de antemano las diferencias, de manera que no se presten a malos entendidos.
El programa Work and Travel
El work and travel es un programa en su mayoría llevado a cabo por los Estados Unidos. Es patrocinado por empresas privadas, ya que muchas compañías desean tener la oportunidad de conocer gente como posible mano de obra internacional. Por otra parte, estas suelen ser visas tipo J-1 que se suelen otorgar en época de verano.
¿Por qué en época de verano? Pues, por el hecho de que el work and travel es solo para estudiantes universitarios. Estos deben tener una edad comprendida entre los 18 y los 28 años. Se puede trabajar en Estados Unidos durante un lapso máximo de 5 meses.
La idea es que los estudiantes mejoren sus competencias en el idioma inglés, a la vez que experimentar la vida en Estados Unidos e ir pesquisando oportunidades de trabajo en esa nación.
El programa working holiday Chile
Implica el uso de la llamada working holiday visa. Es un formato internacional, no es exclusivo de los norteamericanos. Consiste en un permiso vacacional con bastantes flexibilidades, el cual se otorga por un tiempo de 12 meses. No es promovido por empresas privadas, sino que responde más bien a necesidad de intercambio cultural. Tiene la ventaja de que permite trabajar durante el año de estadía. De esa manera, el viajero puede generar ingresos para sustentarse.
Vale decirse que los programas del tipo working holiday en Chile suelen tener una cantidad limitada de becas. No son exclusivos para estudiantes, se otorgan a personas con edades que oscilan entre los 18 y los 30 años. Mientras el work and travel suele sobrepasar la cantidad de 1000 visas, en cambio el working holiday otorga solamente 300 entre los países que integran la llamada Alianza del Pacífico.
Requisitos para la visa working holiday Chile
Como ya sabes, este programa se realiza en el marco de la alianza de cuatro naciones latinoamericanas que tienen sus costas hacia el pacífico: México, Colombia, Chile y Perú. Hay grandes ventajas al participar en este intercambio cultural, una de ellas tiene que ver con el idioma ya que no necesitas demostrar una competencia idiomática adicional a tu lengua nativa.
Estos son los requisitos que debes cumplir para optar al visado:
- Para optar al working holiday Chile, es necesario tener una edad comprendida entre los 18 y los 30 años siendo válido contar con las edades topes.
- El gobierno chileno otorga a los ciudadanos peruanos un permiso de un año entero (12 meses) en el marco de este programa de intercambio laboral y cultural.
- Es necesario tener el pasaporte vigente, el cual debe estar válido por el tiempo que dura la estadía en territorio chileno (los 12 meses). Igualmente, se exige que dicho pasaporte tenga al menos 2 páginas en blanco.
- La persona debe demostrar solvencia económica en caso de no conseguir empleo en territorio chileno.
- Importante: para aplicar en el working holiday Chile es necesario contar con un seguro médico que cubra el tiempo de 12 meses que dura la estadía en suelo chileno. Uno de los tratos en la Alianza del Pacífico es que los gobiernos que reciben a visitantes por el working holiday no pueden hacerse cargo de los gastos de salud de estas personas.
Hay que tener en cuenta que el seguro de viaje es 100% obligatorio para ser aceptado en el working holiday Chile. Sin este seguro, es imposible poder disfrutar de esta maravillosa experiencia. Por ello, en la parte final de este post te detallamos algunos aspectos respecto a este seguro médico de viaje.
Seguro de viaje working holiday: Obligatorio
No podrás hacer el viaje y estadía del working holiday Chile si no posees el seguro de viaje working holiday. Este debe abarcar cualquier tipo de inconveniente médico, incluyendo emergencias de todo tipo, traslados en ambulancia, pago de medicinas, hospitalización, cirugía y atención de especialistas ante ciertas enfermedades. Igualmente, cubrir emergencias dentales.
Ten en cuenta que la estadía durante el working holiday Chile es bastante prolongada. En un tiempo de doce meses es factible que alguna enfermedad que termina afectando estando fuera de tu país por lo que necesitas garantía de atención médica de primera categoría, sobre todo si viajas solo. La ayuda en caso de salud siempre es necesario cuando una persona a su viaje de esta naturaleza.
Tu seguro médico lo puedes complementar con otros aspectos. Por ejemplo, cobertura en caso de pérdida de equipajes. Asimismo, incluir subvención en caso de pérdida o robo de artefactos electrónicos como laptops, cámaras digitales, celulares. Estos equipos son costosos y se hacen necesarios en caso de hacer un viaje largo. Por ello, siempre se recomienda tenerlos bajo seguro.
Finalmente, resta recordar que la oportunidad del working holiday Chile es única. No permitas que una enfermedad o accidente arruinen tu estadía en tierras chilenas. Lo mejor es estar preparados. En caso de cualquier inconveniente, un buen seguro médico es tu mejor alternativa. Ten en cuenta que tus familiares y amigos te esperan de regreso. Además, que el experiencia laboral en Chile debe servirte para el futuro. Por ende, debe ser positiva y sin malas consecuencias.
Si ya te has animado a realizar el working holiday Chile, entonces debes empezar a buscar el mejor seguro médico del mercado. No lo veas como un requisito que debes cumplir desde el punto de vista migratorio. Piensa que es una inversión, una manera de sentirse cubierto y preparado en caso de contingencia.
En la web de Aseguratuviaje tenemos los mejores precios en seguros. Tenemos la experiencia y te garantizamos la mejor atención del mercado. ¿Qué estás esperando? Ponte en contacto con nosotros ahora mismo.