Redactado por :
Agustin Catania
Compartir :
Aprende idiomas y viaja con la modalidad Work and Travel
Cuando mencionamos el término “Work and Travel”, derivado del inglés “Trabajar y recorrer”, nos estamos refiriendo a una modalidad de viaje a la cual el paso de los años le han ido agregando más controles y requisitos para que se llegue siempre al objetivo: Lograr una experiencia internacional, mejorar el nivel del idioma a ejercitar y tener un empleo en el exterior, cobrando algo que se encuentre regulado y que corresponda a la tarea que se realiza.
¿De qué trata el programa Work and Travel?
El Work and Travel es un programa cuyo principal objetivo es fomentar el intercambio cultural y permitirles a los jóvenes estudiantes del planeta, trabajar en el exterior. Sumado a la posibilidad de estudiar y practicar en vivo el idioma nativo del lugar. azul
¿Cómo acceder al programa Work and Travel?
La forma de acceder a estos programas es, en primer lugar, contando con una visa especial, y luego contratando un paquete de tipo Work and Travel; los cuales traen incluído el trabajo a desarrollar, que se pueden adquirir únicamente en las agencias oficiales autorizadas a comercializarlos. Esto tiene cómo ventaja que la agencia te facilitará un montón las cosas, si bien los trámites de visado son personales, esta te brindará toda la ayuda necesaria, te guiará e indicará los pasos para tramitarla, te conseguirá una oferta de trabajo y un Seguro Médico de Viaje Internacional.
Al contratar estos programas, el viajero ya va a poder conocer de antemano a dónde va a trabajar, en qué ciudad y qué rubro. Es más, en la mayoría de los casos ya conocen cuál será su rol o cargo laboral a ocupar en el destino.
Características del programa Work and Travel
Los programas presentan variables en función de diferentes factores, como por ejemplo, la duración, los trabajos disponibles, el destino al que se va a viajar, los requisitos exigidos, entre otros.
Los pasos a seguir para aplicar al Work and Travel y poder trabajar en el exterior son estos:

Contratar a una agencia oficial especializada y habilitada en gestionar este tipo de paquetes. Ellos serán los intermediarios entre ustedes y su futuro empleador.
Una vez que concreten una oferta laboral y tengan la entrevista con el empleador, tendrán además que firmar el acuerdo laboral.


Finalmente, y ya con la propuesta laboral aprobada, pueden dar inicio al trámite de la visa Work and Travel, la cual el programa no incluye y deben gestionar ustedes mismos.
Es importante que tengan presente que, así como en el costo del paquete Work and Travel no se incluye el arancel que corresponde a la visa, tampoco esta les puede garantizar que se las vayan a otorgar. La decisión final es exclusiva de la oficina de migraciones del país al que apliquen.

Requisitos para aplicar al programa Work and Travel
Para poder explicar este punto de forma más sencilla, vamos a utilizar como ejemplo el programa Work and Travel USA (Estados Unidos), uno de los más populares y de los más solicitados por los viajeros en el mundo y en especial en Latinoamérica:
- Como les contamos más arriba, a la hora de aplicar al programa es requisito sine qua non el que ya cuenten con un empleo asegurado en el país de destino. Con este programa no hay posibilidad de no trabajar, sino que es obligatorio para que el permiso permanezca vigente durante todo el período pactado.
- Estar cursando algún estudio de rango terciario o universitario de forma regular y tener un manejo fluido del idioma del país de destino. Tengan en cuenta que en sus trabajos estarán interactuando con personas cuyo único idioma es el inglés (En este caso). En términos generales podemos decir que el nivel de inglés debe ser acorde al puesto que cada persona va a desempeñar.
- En cuanto a la edad, este tipo de programas están orientados a jóvenes de entre 18 y 29 años, aunque puede variar según la agencia.
- También es requisito el contar con la disponibilidad requerida: En este caso en concreto entre diciembre y abril, para residir tres meses en Estados Unidos.
En otros programas Work and Travel puede haber más o menos requisitos. Como ya les dijimos, todo depende del destino y del programa contratado.
Servicios incluídos el en paquete Work and Travel
En términos muy generales, el paquete de tipo Work and Travel incluye lo siguiente:
- El trabajo, que se confirma de antemano y antes de viajar. Las oportunidades laborales dependen del destino y abarcan posiciones en resorts, hoteles, restaurantes, centros de esquí y parques de atracciones, entre otros.
- Asistencia personalizada durante lo que dura la gestión.
- El Seguro de salud Internacional obligatorio para viajar.
*Usualmente no incluyen: Los costos de tramitación de la visa ante el Consulado de USA, ni los traslados hasta el lugar de empleo, ni la comida y el alojamiento.
Es preciso recordar que cada programa es distinto y por ende estos puntos variarán en función del destino o el acuerdo con el empleador, o la agencia habilitada con la que contraten su paquete.
Obtén más información acerca de la modalidad “Work and travel” a través de nuestro siguiente artículo:
Opciones para viajar y trabajar en el exterior
En cuanto a los programas, el destino más popular para los viajeros en Latinoamérica son los Estados Unidos. El Work and Travel USA es un programa que los autoriza trabajar por tres meses y una vez que finaliza el contrato les permite viajar de manera legal por el país durante un mes más.
Otros destinos que ofrecen este tipo de programa son Canadá, Australia y Reino Unido. Si les interesa trabajar en el exterior, pero en otros países, pueden consultar con las distintas agencias habilitadas que comercializan este tipo de programas.
Acá nos detenemos para hacer una aclaración importante: Muchas veces se venden servicios como “Work and Travel Nueva Zelanda” o “Work and Travel Australia”, que no son otra cosa que la visa Working Holiday (Que la tienen que gestionar ustedes) más algunos servicios extras.
Les sugerimos siempre leer la letra chica antes de contratar algo que tranquilamente podrían hacer por su cuenta .
¿Cuál es el valor de un paquete Work and Travel?
Esto va a depender de tu destino y de la duración del programa contratado.
Por ejemplo, el Work and Travel USA podría llegar a costar entre US $1700 y US $2000 según el tipo de programa que hayan seleccionado. A esto hay que añadirle un impuesto de USD $35 (o Fee) y el valor de la Visa J-1 que es de USD $160, la cuál se abona a la Embajada de Estados Unidos.
*J-1: Es una visa para no-inmigrantes extendida por los Estados Unidos para los visitantes de intercambio que participan en los programas para la promoción del intercambio cultural, especialmente en formación empresarial.
De todas maneras no deberían preocuparse por estos precios, ya que se espera que trabajando puedan recuperar gran parte, o la totalidad, de lo que gastaron.
No obstante, recuerden que el retorno de la inversión dependerá de muchos factores como la cantidad de horas trabajadas o el tipo de trabajo. Si trabajan en un resort, por ejemplo, los ingresos podrían variar en función de si es temporada alta o baja.
A modo de referencia, les contamos que hasta la pandemia el sueldo promedio por hora ofrecido por los empleadores en este destino era de USD 10,86 por hora.
Similitudes y diferencias: Work and Travel o Working Holiday
Este debate es uno de los más frecuentes que suelen aparecer en el imaginario de los viajeros a la hora de plantearse organizar su viaje: ¿Qué conviene más Work and Travel o Working Holiday?
A modo de resumen, les dejamos esta comparativa para que saquen sus propias conclusiones:
Trámites:
En ambos casos la visa debe ser gestionada y abonada por ustedes. Si bien cuando adquieren un paquete Work and Travel la agencia realiza muchos trámites en su nombre, el de la visa siempre queda a cargo del viajero.

Trabajo:
Con ambos programas se puede trabajar. En el caso del Work and Travel, la oferta laboral se gestiona a través de una agencia habilitada, mientras que con la Working Holiday ustedes mismos tienen que buscar su trabajo.

Duración:
Por lo general los programas Work and Travel tienen una vigencia de entre 3 y 4 meses, mientras que las visas Working Holiday tienen una duración de 1 año corrido desde que la misma inicia.

Conclusión:
Como podrán observar, con la visa Working Holiday poseen una mayor libertad tanto a la hora de seleccionar las fechas de viaje, como de elegir trabajo. A su vez, pueden permanecer durante mucho más tiempo en el destino e incluso cambiar de empleador si quieren viajar por el país.
Otras virtudes y desventajas del WT/WH
En el caso del Working Holiday, por lo general son por un período anual, y te permiten viajar en cualquier momento transcurrido 1 año desde la aprobación de la visa. Aunque la contra que tiene es que dependiendo el país, las visas son limitadas y los cupos se agotan rapidísimo, y no es garantizado que lo vayas a obtener.
Un beneficio del Work and Travel que no mencionamos, es que te permite organizar bien tu economía antes de viajar, ya sabiendo cuanto te van a pagar, cuanto te sale el hospedaje y qué gastos contemplar.
También al Work and Travel lo podés hacer con un grupo de amigos y sabés que la visa te la dan en un 99%, en la Working Holiday es más difícil que todos consigan el visado y que puedan viajar al mismo destino todos juntos.
Cómo contratar un seguro de viaje para Perú
El mejor lugar para adquirir tu Seguro de Viaje personalizado para Work and Travel es Aseguratuviaje ¿Por qué? Porque ofrece a los usuarios la posibilidad de comparar entre cientos de planes y servicios de las compañías líderes del mercado a nivel internacional. Encontrarás todos los productos en un solo lugar, ¡Y al mejor precio garantizado!