Visa Schengen: requisitos para solicitarla

¿De qué se trata esta visa y cómo solicitarla?

Redactado por :

Catalina Abran

Compartir :

icono whatsapp
icono facebook
icono twitter
icono linkedin

La visa Schengen autoriza a su portador a recorrer cualquiera de los 26 países que conforman al espacio Schengen y a permanecer en su territorio hasta 90 días en un período de seis meses. Conoce aquí los requisitos para solicitarla

¡APROVECHA NUESTRAS PROMOCIONES EN ASISTENCIA AL VIAJERO!

¿Qué es “Schengen”?

El Espacio Schengen es el área que comprende a 26 países europeos que han abolido los controles en las fronteras internas y que han establecido medidas migratorias en común para el ingreso de turistas extranjeros.

Los países que forman parte del acuerdo Schengen son:

  • Austria.
  • Bélgica.
  • República Checa.
  • Dinamarca.
  • Estonia.
  • Finlandia.
  • Francia.
  • Alemania.
  • Grecia.
  • Hungría.
  • Islandia.
  • Italia.
  • Letonia.
  • Lituania.
  • Luxemburgo.
  • Malta.
  • Países Bajos.
  • Noruega.
  • Polonia.
  • Portugal.
  • Eslovaquia.
  • Eslovenia.
  • España.
  • Suecia.
  • Suiza.
  • Liechtenstein.

¿Quienes necesitan una visa Schengen?

Los ciudadanos de países que no se beneficien de esos acuerdos de exención de visa deberán solicitar un visado Schengen cuando tengan la intención de visitar uno o más países de esa zona por cualquiera de las siguientes razones:

  • Turismo y placer
  • Negocios
  • Visitas a amigos o familiares
  • Eventos culturales y deportivos
  • Escalas en aeropuertos
  • Visitas oficiales
  • Visitas para someterse a cualquier tipo de tratamiento médico
  • Estudios de corto plazo y actividades de investigación

Los viajeros frecuentes podrán solicitar un visado Schengen de entrada múltiple válido por un período de cinco años. Eso sí, en cada visita solo estarán autorizados a permanecer dentro del espacio Schengen hasta 90 días en un período de 180 días.

¿Cuánto cuesta una visa Schengen desde Perú?

Los costos actuales para tramitar la visa Schengen son:

  • Mayores de 12 años: 80 EUR
  • Menores entre 6 y 12 años: 40 EUR
  • Menores de 6 años: Gratuito

¿Cuándo debo solicitar la Visa Schengen?

El trámite para solicitar la visa Schengen debe iniciarse con un máximo de seis meses de antelación y un mínimo de 15 días antes de la fecha de inicio del viaje. Lo recomendable es hacerlo al menos con tres semanas de margen por si surgiera algún imprevisto que pudiera retrasar el proceso.

Tras rellenar el formulario oficial de solicitud y recibir la aprobación, el siguiente paso consiste en acudir a la embajada, el consulado o el centro de visas correspondiente para que se registren los datos y sean almacenados en el Sistema de Información de Visados, conocido como VIS.

¡APROVECHA NUESTRAS PROMOCIONES EN ASISTENCIA AL VIAJERO!

¿Cuál es la documentación necesaria para solicitar la Visa Schengen?

icono de pasaporte

Un pasaporte válido y con vigencia seis meses posteriores a la fecha en que está previsto que su titular abandone el espacio Schengen.

icono de boleto de avión

Un billete de avión de ida y vuelta que demuestre la intención del viajero de abandonar el espacio Schengen.

icono de cama

Una prueba de alojamiento para la duración total de la estancia.

¿Puedo visitar otros países Schengen con mi visa?

Sí, los ciudadanos extranjeros con un permiso de estancia válido o un visado de larga duración expedido por un Estado Schengen miembro del espacio pueden moverse libremente durante 90 días como máximo, en un período de 180 días, por el resto de los países miembros del tratado.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar una Visa Schengen?

Los requisitos generales para solicitar una Visa Schengen son:

  • Completar y firmar el formulario de solicitud de visa.
  • Adjuntar una foto reciente de tamaño y formato de pasaporte. Debe mostrar una vista completa, clara y frontal de su cara con un fondo blanco.
  • El pasaporte del pasajero junto con fotocopias de todas las visas Schengen anteriores. El pasaporte debe tener al menos 2 páginas en blanco y ser válido por un mínimo de 3 meses antes de la salida.
  • Reservas de ida y vuelta, reservas de hotel/habitación/vuelo, junto con los números de identificación de la reserva: La información del vuelo debe indicar claramente las fechas de entrada y salida del viajero desde el espacio Schengen.
  • Un seguro de viaje con cobertura durante todo el período de viaje dentro de los estados miembros de Schengen.
  • Prueba de fondos que garanticen la subsistencia durante la estancia.

Es recomendable consultar a la embajada/consulado local para obtener más información.

¿Cómo es el proceso de solicitud de la Visa Schengen?

Las personas que requieran una visa Schengen deben solicitarla personalmente en la embajada o el consulado de su país de destino.

Si el viajero tiene la intención de visitar más de 1 país en el área Schengen, debe solicitar su visa a la nación en la que pasará la mayor parte del tiempo. Si planea permanecer la misma cantidad de tiempo en cada país, deberá tramitarla para el primer país que se vaya a visitar.

Los solicitantes deben reservar una cita antes de acudir a la embajada o el consulado, la cual se puede solicitar online en el sitio web de cada embajada.

¡APROVECHA NUESTRAS PROMOCIONES EN ASISTENCIA AL VIAJERO!

¿Qué necesito para completar el formulario del visado Schengen?

Los documentos necesarios para completar el formulario son:

Formulario de solicitud rellenado (generalmente disponible en línea).

iconno de formulario
icono de pasaporte

Pasaporte.

2 fotos tipo pasaporte.

icono de foto de perfil
icono de seguro

Póliza de seguro de viaje.

Itinerario de viaje.

icono de itinerario
icono de alojamiento

Alojamiento.

Prueba de medios financieros.

icono de fondo
icono de reembolso

Durante la entrevista, se le realizará a los solicitantes algunas preguntas básicas sobre sus planes de viaje. Luego deberán pagar la tarifa de la visa Schengen antes de enviar su solicitud de visado.

¿Qué es el Seguro Schengen y qué debe incluir?

Para obtener un visado Schengen, es obligatorio presentar un seguro de viajes que cumpla con ciertos requisitos mínimos:

  • Ser válido en todo el área de la zona Schengen
  • Cobertura mínima de hasta 30.000 euros en caso de accidentes, emergencias médicas y tratamientos de urgencia
  • Cobertura por repatriación al país de origen en caso de enfermedad o defunción
  • Cobertura durante toda la estadía en el Espacio Schengen
  • No ser contrareembolso

¿Cuál es la diferencia entre una visa Schengen y ETIAS?

ETIAS, por sus siglas en inglés, representa el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Es un sistema automatizado creado para determinar la elegibilidad de los ciudadanos de terceros países exentos de visa que quieren viajar a Europa.

El permiso ETIAS no es una visa, sino una autorización de viaje. Esta autorización será exigida a los turistas exentos de visado, aunque aún no se conoce la fecha en que se hará efectivo.

La visa Schengen, en cambio, ya está disponible, y está dirigida a ciudadanos de todos los países que requieren de un visado para visitar la Unión Europea.

¿Cuánto tiempo puedo permanecer en el espacio Schengen?

Si viaja a uno o más países del Espacio Schengen habiendo tramitado la visa Schengen, tendrá derecho a permanecer dentro del territorio durante 90 días, dentro de un período de 180 días.

A partir del día 91, contando desde el primer día en el que ingresó al primer país perteneciente al territorio Schengen, deberá salir del espacio hasta transcurridos otros 90 días.

Al agotar este período de 180 días en total, podrá volver a ingresar y permanecer en el espacio Schengen por 90 días.

Cómo contratar fácilmente tu Seguro de Viaje Schengen obligatorio.

En Aseguratuviaje.com contamos con los mejores seguros de viaje Schengen. Aquí puedes cotizar y comparar los diferentes planes y elegir el que creas más conveniente. Trabajamos con las compañías líderes en el mercado y con respaldo internacional.

Para cotizar sólo debes cargar tus datos en el cotizador o comunicarte telefónicamente al +51 (1) 641-9454 o por WhatsApp al +54 9 11 6454-1227. Recibirás asesoramiento de un miembro de nuestro equipo, expertos en seguros de viaje y asistencia al viajero.

¡Ponte en contacto y te ayudaremos! Cotiza ahora tu seguro de viaje Schengen.

¡APROVECHA NUESTRAS PROMOCIONES EN ASISTENCIA AL VIAJERO!