
Tipos de visado para viajeros estudiantes.
Para poder cumplir con el objetivo de ampliar los conocimientos y fortalecer nuestro futuro con una pasantía en el exterior, es fundamental contar con un seguro estudiantil adecuado a nuestras posibilidades y necesidades.
Este tipo de experiencias, nos permite sociabilizar con personas de distintas partes del mundo, intercambiar técnicas de estudio y mejorar el idioma elegido.
Las opciones en cuanto a países, ciudades, y lugares donde puedes realizar la pasantía de acuerdo a la carrera cursada, es amplia.
Para sacar una visa con el objetivo de viajar al exterior por motivos de estudio, es necesario solicitar la visa de estudiante correspondiente al país de destino.
VISA SCHENGEN
En el caso de viajar a un país perteneciente a la Comunidad Europea, lo más aconsejable es solicitar tu visa , que permite la entrada a los países miembros de la Unión Europea, (Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Holanda, Dinamarca, España, Italia, Islandia, Portugal, Luxemburgo, Noruega y Suecia). La Visa Schengen se tramita ante la Embajada del país por donde se va a hacer el ingreso y sirve para trasladarse desde ese país a cualquier otro de la Comunidad Europea.
Para aquellos que quieran viajar a países del Reino Unido, deberán gestionar una visa independiente, ya que estos no forman parte de la Unión Europea.
Todas las embajadas realizan solicitudes adicionales para la expedición de la Visa Schengen, (piden pruebas de la situación financiera del viajero, exigen un pasaje de ida y regreso) que varían de acuerdo a las políticas migratorias de cada país de la Unión Europea.
Existen varios tipos de Visas Schengen, incluidas las de estudiante y negocios. La vigencia de la Visa, varía de acuerdo al motivo del viaje así, como también el costo por los gastos consulares.
Para las visas de estudiante en Estados Unidos, el viajero podrá solicitar la Visa correspondiente, una vez que haya sido aceptado en un programa de estudio, ya sea colegio, universidad u otro entrenamiento o capacitación. Para ello el interesado deberá aplicar a una de las tres categorías de Visa de Estudiante dependiendo de la duración y origen del financiamiento del programa, nivel, etc.
La Visa F es para el estudiante regular, la Visa J es para el estudiante de intercambio y la Visa M es para el estudiante de programas técnicos.
Requisitos para la solicitud de la Visa:
Una vez que el extranjero haya sido aceptado en un programa de estudio, deberá pedir un turno para la entrevista con la Embajada Estadounidense más cercana a su lugar de residencia, y deberá presentar los siguientes documentos para realizar el trámite.
• Formulario I-20 o DS-2019 (este formulario es enviado al estudiante únicamente por instituciones educativas que estén acreditadas en los EE.UU).
• Comprobantes de solvencia económica, como la documentación de la Institución Educativa confirmando que los costos ya fueron cubiertos, estado de cuenta bancaria, carta del patrocinador o del padre de familia, etc.
• Comprobante del pago de la cuota de Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS).
• Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
• Formulario de solicitud de visa de no-inmigrante DS-156
• Formulario de referencias e historial de trabajo DS-158
• Si el solicitante es de sexo masculino y tiene entre 16 y 45 años, deberá presentar la solicitud suplementaria DS-157
Para cualquier información, comunicarse con el Consulado o Embajada correspondiente al país de destino elegido más cercano a su domicilio, en su país de residencia.
Seguro de viaje
No podemos pasar por alto, los riesgos a los que se expone un estudiante en el extranjero, donde cualquier contingencia podría desencadenar en un retorno anticipado al país de origen o un gasto excesivo de dinero.
Así como el principal objetivo de una pasantía, es ofrecer una capacitación en un breve periodo de tiempo, desarrollando el talento humano en la gestión de las actividades, el principal objetivo de un seguro estudiantil, es asistir al viajero estudiante en todo momento mientras permanezca en el exterior, brindándole ayuda inmediata en cualquier momento del día y en el preciso lugar donde se encuentre.
Para adquirir un seguro estudiantil, ingresa a nuestro cotizador on-line y en pocos minutos podrás comparar, elegir y contratar la cobertura más amplia al menor costo.
Algunos de los principales beneficios a los que puedes acceder son:
-Asistencia médica por enfermedad o accidentes.
-Asistencia legal.
-Asistencia en caso de pérdida de equipaje.
-Repatriaciones sanitarias.
-Repatriaciones administrativas.
-Reembolso por vuelos demorados o cancelación de vuelos.
-Asistencia en caso de robo o extravío de documentos, pasajes aéreos o tarjetas de crédito.
-Regreso anticipado por siniestro grave en domicilio.
-Traslado al centro hospitalario más cercano.
-Repatriación de restos, etc.
Una asistencia en viajes es la herramienta de protección más efectiva para prevenir todas aquellas variables que no se pueden controlar, y así asumir imprevistos con mayor tranquilidad y cubrir urgencias a bajo costo
Aseguratuviaje.com.pe, te ofrece el primer comparador de seguros de viaje del mundo. Cotiza, compara, asesórate y compra al mejor precio GARANTIZADO los planes de las principales compañías de asistencia en viaje del mundo
Contenido Relacionado Noticias:
- ¡Celebra el día del estudiante organizando tu próximo viaje!
- ¡ Aprovecha las ofertas del Cybermonday !
- ¡A Europa sin visa!
- ¡Aseguratuviaje.com está de Hot sale Viajes!
- ¡Europ Assistance ofrece descuento en seguro de viaje el mes de julio!
- ¡Extendemos las promociones del CyberMonday!
- ¿Cómo viajar con mi mascota desde Perú?
- ¿Por qué contratar un seguro de viajes puede ser indispensable?
- ¿Por que contratar una Asistencia en Viaje?
- ¿Que destino eligirás para viajar durante el verano?