
El pasado 31 de marzo del 2014, se comunicó oficialmente que el visado de Perú a estados unidos se adelantó a la fecha programada de inicio, estaba estipulado para el 1 de mayo.
Debido a la visita del Secretario de seguridad de Estados unidos en Venezuela anuncio en un acto, la incorporación oficial de Venezuela al programa de exención de visa o Visa program Waiver.
Como opera el programa de exención de visas?
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos oficializó el ingreso de Venezuela como miembro del programa de exención de visas de ese país (VWP), en una ceremonia realizada en el edificio Ronald Reagan, en Washington DC.
Con esto, Venezuela se convirtió en el primer país de Latinoamérica en ingresar al VWP y en el número 38 de ese programa, debiendo cumplir condiciones como la suscripción de acuerdos en materia de cooperación para la prevención y combate de delitos graves y de intercambio de información para la detección del terrorismo, la eliminación del bloqueo temporal de pasaportes robados y perdidos, entre otras.
Además, el país debió implementar el pasaporte electrónico, a contar de septiembre de 2013, junto con la disminución de la tasa de rechazo de visas a menos del 3 por ciento, que es el rango fijado por las autoridades estadounidenses para ser parte del VWP.
Requisitos
Estar aprobados para viajar bajo el Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA). La visita debe ser por turismo, negocios o tránsito. La duración de su estadía debe ser de máximo 90 días. Poseer un pasaporte electrónico válido (que dispone de un chip integrado que contiene los datos biográficos del portador). Este documento está siendo emitido por Venezuela desde septiembre de 2013. Tener un pasaje de regreso o de continuación de su viaje de una empresa transportista participante.
Actividades permitidas por negocios. Consultas con socios de negocios. Asistir a una conferencia profesional, negocios o educativa-científica. Acudir a una capacitación de corto plazo. Negociar un contrato.
Actividades permitidas por turismo: Vacaciones. Visitar a amigos o familiares. Viajar por un tratamiento médico. Participación en eventos sociales. Participación amateur en eventos musicales, deportivos o similares. Matricularse en un curso corto con fines recreativos.
Actividades no permitidas en el programa. Ir a estudiar, por crédito. Ir a trabajar. Ir como corresponsal de prensa, radio, periodista u otro medio de información. Quedarse de manera permanente en EE.UU.
No pueden acceder al programa: Quienes han sido arrestados. Tengan antecedentes delictivos. Quienes sean portadores de algunas enfermedades. A quienes, previamente, se les ha negado el ingreso. Hayan sido deportados del país. Hayan excedido su tiempo de permanencia autorizado en los EE.UU.
Consideraciones: Si es admitido en Estados Unidos gracias a este programa, no puede cambiar ni extender el estatus de no-inmigrante. Si la admisión es negada, no tiene derecho a apelar a una determinación en cuanto a admisibilidad.
Si se descubre que el solicitante ha violado los términos de su admisión, no tendrá derecho a revisión o apelación a ninguna acción de remoción resultante de una solicitud para admisión por visa waiver, excepto que sea sobre la base de una solicitud de asilo.
Como solicitar una autorización de viaje: Deberá ingresar al Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA) y completar la postulación. Una vez enviado el formulario, se le asignará un número de solicitud, con el cual podrá revisar el estado o actualizar sus datos. Revise las preguntas frecuentes del sistema.
Costo
En total, son necesarios 14 dólares (conceptos por envío de solicitud y aprobación de la autorización). El pago debe realizarse con tarjeta de crédito MasterCard, VISA, American Express y Discover (JCB, Diners Club).
Contenido Relacionado Noticias:
- ¡Celebra el día del estudiante organizando tu próximo viaje!
- ¡ Aprovecha las ofertas del Cybermonday !
- ¡A Europa sin visa!
- ¡Aseguratuviaje.com está de Hot sale Viajes!
- ¡Europ Assistance ofrece descuento en seguro de viaje el mes de julio!
- ¡Extendemos las promociones del CyberMonday!
- ¿Cómo viajar con mi mascota desde Perú?
- ¿Por qué contratar un seguro de viajes puede ser indispensable?
- ¿Por que contratar una Asistencia en Viaje?
- ¿Que destino eligirás para viajar durante el verano?