Antes de viajar debes saber que puedes ingresar a otro país y que objetos están totalmente prohibidos.
Todas las naciones tienen un reglamento sobre las cosas que permiten que los turistas ingresen a su territorio. En la mayoría de los países Existen objetos específicos que son prohibidos siempre, y otros que dependen de la regulación del lugar de destino Si alguien lleva alguno de estos "no permitidos", debe declararlo en migraciones y será desechado, confiscado o desinfectado, según corresponda de acuerdo a las características de dicho objeto y según cuán amenazante sea para la salud pública, el medio ambiente, la flora y la fauna local.
Cuando hablamos de artículos prohibidos nos referimos a: alimentos, animales y objetos ya que algunos de ellos pueden albergar plagas de plantas y enfermedades de animales extranjeras, que podrían causar graves daños a la agricultura, el ganado, las mascotas, y el medio ambiente de cada país. Por eso, siempre hay que declarar este tipo de artículos para evitar problemas con la ley.
Las cosas que no se pueden ingresar en otros países son:
- Cereales, legumbres, semillas
- Frutas y verduras frescas
- Huevos.
- Carne fresca, seca o enlatada
- Productos lácteos en cualquiera de sus formas.
- Animales vivos como pájaros, insectos, peces y reptiles
- Vacunas de origen humano o animal y productos veterinarios
- Tierra y arena.
- Plantas en tierra
- Medicamentos que no tengan su respectiva receta
Hay determinados países que tienen medicamentos o drogas que están prohibidas y que en Occidente son comúnmente usadas. Por ejemplo, en la India, Pakistán, Turquía y algunos países de Oriente Medio existen listas de fármacos no permitidos y podrías tener un problema si intentas ingresarlos. Por eso, si vas a viajar a alguno de esos destinos, mejor consulta la lista de permitidos en la página oficial de cada nación o averigua en el ente turístico.
Muchos países permiten el ingreso de mascotas como perros y gatos, previamente vacunados contra lo que designe el país de destino, lo que debe ser acreditado con el Certificado de Vacunación visado del consulado en cuestión.
Por último, las naciones toleran una cantidad específica de cigarrillos, tabaco y alcohol, que deben ser declarados , ya que si uno se pasa de la cantidad mínima estipulada se debe abonar una multa. Además, la mayoría de los países prohíben que los pasajeros entren o salgan con demasiado dinero en sus bolsillos. Por lo general, el tope es de 10 mil dólares y, si se pasa de esa suma, el dinero es confiscado y puede haber problemas legales.
¿Qué objetos están prohibidos en el equipaje facturado?
Algunos productos, en apariencia inofensivos, pueden resultar peligrosos a bordo de un avión debido a las variaciones de temperatura y presión o al propio movimiento de la aeronave. Por este motivo no se pueden llevar en el equipaje los siguientes productos:
- Explosivos (lo cual incluye detonadores, espoletas, granadas, minas y productos pirotécnicos).
- Gases: propano, butano (lo cual incluye las pequeñas bombonas de gas para camping).
- Líquidos inflamables (lo cual incluye la gasolina y el metanol, pinturas, disolventes, pegamentos y cargas para encendedores).
- Sólidos inflamables y substancias reactivas ( lo cual incluye el magnesio, los fósforos y encendedores, los fuegos de artificio y las bengalas).
- Oxidantes y peróxidos orgánicos (como lejías y abrasivos).
- Substancias tóxicas o infecciosas (raticidas, sangre infectada).
- Material radiactivo (incluye isótopos para uso médico o comercial).
- Corrosivos (tales como baterías para automóviles).
- Piezas de un motor que hayan contenido combustible
¿Qué objetos no puedo llevar en el equipaje de mano por motivos de seguridad?
No está permitido transportar algunos objetos que, por su especial naturaleza, pueden representar un peligro para la integridad del avión y sus ocupantes. Los objetos que no se pueden embarcar en el equipaje de mano son:
- Armas de fuego y armas en general.
- Armas u objetos punzantes o con aristas.
- Instrumentos contundentes.
- Sustancias explosivas e inflamables.
- Sustancias químicas y sustancias tóxicas.
Líquidos: La normativa europea restringe la cantidad de líquidos que se pueden pasar por los controles de seguridad. En cambio, no limita los líquidos que se pueden comprar en las tiendas de aeropuertos comunitarios o en aeropuertos autorizados de países no comunitarios, siempre y cuando dichas tiendas se encuentren después de los controles de seguridad, o a bordo de un avión operado por una compañía comunitaria.