Tener la oportunidad de viajar a Venezuela es algo que no se debe dejar pasar. Se trata de un pequeño país de América del Sur, pero con gran cantidad de bellezas naturales y sitios para el disfrute. Cuenta con gran cantidad de paisajes: islas, playas, selvas, desiertos, serranías nevadas y todo tipo de ecosistemas. Por ello, en Aseguratuviaje.com.pe damos consejos para viajar a Venezuela y te damos las mejores opciones en seguro de viaje para Venezuela.
Pasar unas vacaciones en Venezuela implica un paquete completo. Ya hemos dicho que el país es pequeño, por ende se puede recorrer en poco tiempo. A diferencia de Brasil, que es una nación gigante, o Argentina, sucede que en Venezuela las cosas están bastante cerca entre sí. Por otra parte, en cualquier agencia de viajes se tiene información sobre destinos en suelos venezolanos. Viajar a Venezuela es relativamente sencillo. Además, se cuenta con gran cantidad de vuelos baratos.
Viajar a Venezuela: Mitos y verdades
Hay que debemos dejar en claro: viajar a Venezuela es seguro. No obstante, hay que moverse únicamente en áreas donde dicha seguridad esté garantizada. Al viajar a Venezuela hay que tener esto en claro. Por ello, siempre lo mejor es comprar paquetes con destinos, rutas y transportes ya definidos. De ese modo, se evitan inconvenientes al respecto.
Por otra parte hay algo que no se puede negar: el país pasa por una crisis económica. Ello hace que muchos servicios estén colapsados. Por otra parte, esta situación ha afectado el suministro de ciertas materias indispensables. Quien viaja a Venezuela debe llevar consigo cosas como: papel sanitario, jabón, champú, afeitadoras y todos los implementos de limpieza personal. No es que no se consigan, pero son bastante escasos.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Venezuela?
Vamos a empezar por este asunto de medular relevancia. El tema de los requisitos para viajar a Venezuela debe siempre tomarse en cuenta. En dado caso, hay un par de cuestiones que 100% obligatorias al llegar a ese país. Nos referimos a las siguientes:
- Tener un pasaporte vigente por un mínimo de seis meses. Sin este documento migratorio simplemente no se puede viajar a Venezuela.
- La llamada tarjeta de turismo, la cual es entregada a los viajeros por las aerolíneas.
¿Es necesaria una visa para arribar a suelo venezolano desde el extranjero? Esto es algo que depende de la nacionalidad de los visitantes. Sucede que la mayoría de los ciudadanos oriundos de Europa o Latinoamérica no requieren tramitar visa. Esto siempre que se llegue a Venezuela en condición de turistas. Se trata de un permiso que dura solamente por 90 días.
En el caso del Perú, los ciudadanos peruanos tienen el derecho a estar por noventa días en suelo venezolano. No obstante, si viajan por motivos laborales, de otra índole o necesitan una estancia prolongada, entonces necesitan averiguar el tipo de visa adecuada.
Otra pregunta recurrente es ¿Cuánto cuesta viajar a Venezuela? No es un país demasiado costoso. Además, se puede entrar a suelo venezolano por tierra o por aire, sin mayores problemas. Si se viaja con dólares, estos rinden bastante debido al sistema de tipo de cambio imperante en ese país.
¿Cuáles son los destinos recomendados para ir de vacaciones en Venezuela?
Al viajar a Venezuela se cuenta con gran cantidad de sitios turísticos. De hecho, es un país con mucho que ofrecer en un pequeño territorio. Por ello, es útil tener una guía de viajero al respecto. Los sitios que ningún turista se debe perder en suelo venezolano son los siguientes:
- Ciudades venezolanas interesantes.
En la capital, Caracas, hay mucho que se puede hacer. Las personas pueden subir la montaña del Ávila y llegar hasta el conocido Hotel Humboldt. Ahí se tiene toda una espléndida vista de la ciudad. Igualmente, hay varios museos y sitios de interés. Tal vez, para el turista lo más interesante es ir a lugares cercanos como el Hatillo.
Otras ciudades que vale la pena conocer son: Maracay, La Victoria, Valencia, Puerto Cabello. Barquisimeto, Mérida, Maracaibo y muchas más.
-
Ir a los Médanos de Coro
Hay que hacer el esfuerzo de viajar a Venezuela y llegar hasta el occidente del país. Los Médanos son una bella franja de arena en el estado Falcón. Se trata de un verdadero espectáculo sin igual. Además, se encuentran cerca de la Península de Paraguaná y de la ciudad de Coro. Igualmente, cuentan con bastantes playas cercanas para el disfrute de todas las personas.
-
Conocer el Salto Ángel
En este caso, hay que trasladarse hasta el sur de Venezuela. Se trata de la caída de agua más alta del mundo. Tiene una altura de 1.283 metros. Para llegar, es necesario arribar a localidades como Santa Elena de Uairén y Ciudad Guayana. En tales lugares hay operadores turísticos encargados de llevar a las personas hasta el paraje donde se encuentra la caída de agua.
-
La belleza del Parque Nacional Morrocoy
Otros de los grandes atractivos al viajar a Venezuela. Se ubica en el noroeste del Estado Falcón. Está cerca de localidades como Boca de Aroa y Tucacas. Tiene excelentes playas y paisajes. Además, en sus cercanías están excelentes complejos turísticos. Las principales playas en este lugar son las siguientes: Playuela, cayo Alemán, Mayorquina, Playa Mero, Punta Brava, Boca Paiclás, Boca Seca, Tucupido y muchas más.
-
La infaltable isla de margarita
Sucede que la isla de Margarita es una de las mayores razones para hacer viajes a suelo venezolano, diversión y lugares hermosos es casi un lugar común. Cuenta con poblados interesantes, como La Asunción y Nueva Esparta. Además, no cabe duda que amalgama lo mejor de playas Venezuela e infraestructura turística.
-
Ir de paseo a Los Roques
Hablar de Los Roques en Venezuela, bellos parajes y lo mejor del Caribe es algo imposible de evitar. Y es que viajar a Venezuela implica ir a este fantástico lugar. Se trata de un archipiélago coralino entre las Islas de Aves y la ínsula de la Orchila. Una estructura de Atolón, muy poco frecuente en el Mar Caribe. En total abarca 40, 61 km2. Lo integra una buena cantidad de arrecifes coralinos, 42 cayos y 2 barreras arrecifales. Es un lugar excelente, siendo necesario llegar en alguna embarcación hasta sus costas.
-
La Colonia Tovar
Se encuentra en el Estado Aragua. Es un bello lugar fundado en el siglo XIX, por inmigrantes alemanes. Conserva buena parte de la arquitectura alemana típica, con casas blancas y cruces de San Andrés en las fachadas. Un excelente lugar para viajar en familia. Además, se expenden gran variedad de dulces para todas las personas. Uno de los sitios más peculiares que cualquier turista puede conseguir al viajar a Venezuela.
-
Las Cuevas del Guácharo
Cuando la gente compra pasajes a Venezuela, debe pedir un paquete viajero para llegar hasta este lugar. Estas cuevas se localizan en la serranía entre los estados Monagas y Sucre. Son en verdad impresionantes, siendo conocidas en 1799 por el barón Alejandro de Humbolt. Son el hogar de una especie de ave llamada guácharo, de donde obtienen su apelativo.
-
Monumento a la Virgen de la Paz
Es una espléndida escultura de 46,72 metros de altura. Se ubica en la ciudad de Trujillo. Está a una altura de 1.600 metros encima del nivel del mar. Se inaugura en 1983, con motivo del bicentenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar. Tiene una serie de excelentes miradores, desde se observan todas las bellezas naturales de las inmediaciones.
Son tan abundantes las opciones al viajar a Venezuela que nos quedamos cortos en este post. También podemos agregar el maravilloso Relámpago del Catatumbo en el estado Zulia. Asimismo, está el Pico Bolívar en el estado Mérida con su singular teleférico. Se puede visitar los Llanos o la espléndida Ciudad Bolívar a orillas del Río Orinoco. Igualmente, está el increíble Delta Amacuro con toda su impactante cultura indígena.
Seguridad en Venezuela: Recomendaciones para unas buenas vacaciones
Otro dato importante sobre viajar a Venezuela es que lo mejor es tener gente conocida y de confianza en el país. Una suerte de guía personal que ayude en lo referente a hacer comprar y elegir itinerarios. Por otra parte, es mejor no mostrar mucho la cámara digital, teléfonos celulares ni tampoco joyas o relojes. En dado caso, esto solo se puede hacer en los hoteles o sitios muy particulares. Del resto, es mejor hacerse pasar por un humilde turista.
En cuanto a los alojamientos, hay que tener en cuenta que al viajar a Venezuela hay dos opciones esenciales. Nos referimos a los hoteles y las posadas. Los primeros son más costosos, aunque tienen toda la variedad de servicios que los turistas suelen requerir. En las posadas, se logra conseguir costes más económicos. Empero, hay que tener cuidado al elegirlas. Es necesario hacer una buena indagación antes de aventurarse a ir a alguna posada.
Hay otros aspectos con los cuales es necesario tener cuidado. En general, las rutas terrestres no son del todo seguras. Es mejor moverse en líneas de autobús formales, que suelen llevar el nombre de “expresos”. Igualmente, lo mejor es moverse por terminales de autobús privados. Como ya se dijo antes, la situación en el país no es la mejor desde el punto de vista económico y eso levanta cierto nivel de inseguridad.
Transporte, tipo de cambio, salud, y otros tips que debes conocer para estar prevenido y preparado.
Vamos ahora a dar otros consejos para viajar a Venezuela. De esta manera, nuestros lectores pueden tener las previsiones necesarias cuando hagan un viaje a este país. Para ello, desglosamos una lista de ítems a continuación:
- Hay variadas ofertas de vuelos nacionales en Venezuela, pero limitada. Al cambio con moneda extranjera, se pueden conseguir varios pasajes aéreos baratos. No hay que olvidar al viajar a Venezuela que se trata de un país pequeño. Entre ciertos grupos de ciudades es mejor moverse por vía terrestre. No obstante, cuando se va hacia la amazonia, los Andes, el estado Zulia o la isla de Margarita es preferible moverse por vía aérea. Estos boletos de avión es mejor reservarlos con bastante antelación.
- Venezuela es un país que se mueve por carreteras. Ir de vacaciones a dicha nación implica rodar bastante. Entre ciudades cercanas, lo mejor son los autobuses. No obstante, también hay servicios de taxi. Empero, son costosos.
- Dentro de las ciudades, lo mejor es optar por un servicio de taxis privados. Usualmente, se contratan en los hoteles o en los paquetes usados para viajar a Venezuela.
- Respecto a la salud, lo mejor es usar únicamente servicios privados. No se recomiendan los hospitales ni los centros de atención médica de talante público.
- En cuanto al tipo de cambio, sucede que el gobierno venezolano tiene una fuerte política respecto al control de las divisas extranjeras. Se pueden cambiar dólares en las casas de cambio de aeropuertos, pero se obtiene un precio mucho mejor con particulares. Para esto último, lo mejor es tener conocidos en el país que presenten al turista con un comprador confiable.
Estas son solo algunas recomendaciones para viajar a Venezuela. Resta decir que es un viaje que vale la pena. Es un país pequeño, donde parecen estar concentradas las bellezas naturales de una manera sui géneris.
Seguro de viaje para Venezuela: Indispensable.
Por último, queremos hacer mención de la necesidad de un Seguro de viaje para Venezuela. Cuando la gente toma vuelos a esa nación, debe estar clara que el sistema de salud pública no es el más recomendable. ¡Así lo explicamos en algunos párrafos anteriores! Por ello, al viajar a Venezuela lo mejor es tener un seguro médico para viajeros. De esa manera, se puede cubrir cualquier tipo de contingencia que se presente.
Gracias a Aseguratuviaje.com.pe las personas pueden tener la mejor asistencia de salud al viajero cuando se trata de traslados desde el Perú a la geografía venezolana. Se incluyen aspectos como hospitalización, costes de medicinas, medicinas, servicios de ambulancia, repatriación sanitaria y mucho más. Igualmente, hay cobertura para emergencias odontológicas.