Si estás pensando en viajar a Bolivia, entonces te invitamos a que repases este artículo. Bolivia es un país que tiene frontera con Perú y que además comparte una historia con los peruanos. Tiene una geografía fascinante, una arquitectura colonial e indígena de gran calidad. Sin duda, es una excelente opción para vacacionar.  En Aseguratuviaje.com.pe tenemos las mejores opciones de seguro médico para viajar a Bolivia.

 

Carretera rural en Bolivia

 

 

Si deseas saber cómo viajar a Bolivia, en este texto te damos algunas indicaciones al respecto. Te vamos a indicar como llegar a esa nación, los sitios que debes conocer, las pautas para un itinerario en tierras bolivianas, así como los requisitos migratorios para viajar a Bolivia.

 

 

Viaje a Bolivia, más que visitar a los vecinos.

Entre Bolivia y Perú hay un total de 1.047 kilómetros de frontera. Por otra parte, ambos países comparten una historia en común.  Sucede que Perú y Bolivia integraban el gran virreinato del Perú durante la época colonial. Empero, luego de las guerras de independencia se separan y dan lugar a las dos naciones que ahora conocemos.

Y es que viajar a Bolivia implica recorrer parte de la historia peruana. Pasar unas vacaciones en Bolivia implica conocer lugares de fascinante belleza,  preciosas ciudades coloniales, sumergirse en la cultura más arraigada del altiplano andino y recorrer la zona  más central de la América del Sur.

 

 

¿Qué hacer en Bolivia? Descubre todo lo que hay para ver

Hay gran cantidad de cosas que hacer en Bolivia.  Es un país con gran diversidad de opciones, sobre todo para quienes gustan de ir de mochileros.  Cuenta con muchas vías terrestres, lo cual es normal en un país que no tiene salida al mar. En cuanto a actividades, tiene muchas que ofrecer. Te mostramos una lista a continuación:

 

  • Recorrer la famosa carretera de la muerte. Se trata de una carretera, muy estrecha, que por muchos años sirvió como conexión entre La Paz y la selva boliviana. Hay muchas anécdotas sobre escabrosos accidentes. Igualmente, es una ruta que pasa por riscos y pendientes de vértigo. Muchos ciclistas la suelen recorrer en tours de auténtica aventura al viajar a Bolivia.

 

  • Visitar el salar de Uyuni. Se trata del desierto de sal más grande del mundo: cuenta con 12 mil kilómetros de extensión. Sus paisajes blanquecinos parecen de otro planeta. Cuenta con varias sierras nevadas. Además, es frecuente hacer un tour desde esta zona hasta San Pedro de Atacama, en Chile.

 

  • Conocer el cementerio de trenes. Lo puedes encontrar rumbo al salar de Uyuni. Es un peculiar sitio donde han quedado abandonadas gran cantidad de locomotoras, mismas que en otros tiempos representaron la llegada de la modernidad a Bolivia. Hoy en día, conforman un paisaje surrealista en el altiplano boliviano y uno de los atractivos turísticos al viajar a Bolivia.

 

Cementerio de trenes en Bolivia

 

  • Degustar el pique macho en Cochabamba. Se trata de un platillo creado en 1975, por lo que es un añadido bastante reciente a la gastronomía boliviana. ¿En qué consiste esta comida? Pues, se trata de una de trozos de carne de res en su jugo. Estos se combinan con huevos, pimientos, papas y salchichas. Muy bueno para recuperar la energía, sobre todo en las altas condiciones de Bolivia.

 

  • Probar el charque boliviano. Otro platillo que vale la pena degustar al viajar a Bolivia. Hay que tener en cuenta que la carne seca es muy común en las culturas prehispánicas del altiplano. Para lograrla, se suele usar la salazón como método de deshidratación de la carne. Es muy común que esta comida se haga con carne de llama, lo cual le da un toque aromático y exótico.

 

  • Avistar las vicuñas. El nombre de este animal proviene del vocablo quechua wikuña. Se trata de un mamífero herbívoro nativo del altiplano sudamericano. Son animales pequeños, que pesan entre 40 y 50 kilogramos. Es una animal que suele estar en estado salvaje, a diferencia de la llama que es más grande y domesticada. Del cruce entre una vicuña y una llama, se logra otro animal conocido con el nombre de alpaca.

 

Todo lo antes dicho, y mucho más, los puedes hacer y disfrutar al viajar a Bolivia. Es un país con muchas alternativas para los turistas. Entremezcla paisajes espectaculares y una cultura exótica. Además, en Bolivia tienes la oportunidad de estar en un país con alturas que sobrepasan los 3.000 metros sobre el nivel del mar. No cabe duda que se trata de una experiencia fascinante. No dejes pasar la oportunidad de viajar a Bolivia y disfrutar de unas magníficas vacaciones.

 

Vías del tren en el salar de Uyuni, Bolivia

 

Arma tu itinerario y recorre Bolivia en tus vacaciones

Si ya estás decidido a viajar a Bolivia, entonces te recomendamos que armes un itinerario personal para tu viaje en esa nación. La geografía boliviana cuenta con una extensión total de 1.098.581 kilómetros cuadrados. Además, cuenta con intrincadas carreteras y no es tan sencillo moverse dentro del país. Por todos estos motivos, lo mejor es hacer un plan de viaje al conocer este país. A continuación, te indicamos algunas sugerencias.

 

- La Paz

Esta ciudad se encuentra a una altura de 3.640 metros sobre el nivel del mar. Se recomienda tomarse un par de días para aclimatarse al mal de altura.  Se trata de una ciudad infaltable al momento de ir a este país.  No obstante, sucede que muchas personas suelen preguntarse qué hacer en la paz Bolivia. Sobre esta duda, hay gran cantidad de respuestas. Esta localidad tiene mucho que ofrecer.

Lo primero a considerar es hacer un recorrido por casco histórico. Hay que recordar que La Paz es fundada en 1548, siendo una ciudad que domicilia edificios de gran valor arquitectónico e histórico. Su epicentro es la Plaza de San Francisco. En esta zona encontramos construcciones como el Palacio de Gobierno, la Catedral, el Parque Roosevelt y el interesante mercado de las brujas.

Desde La Paz se puede ir a muchos sitios de Bolivia. Hay que decir que es una ciudad muy conectada con el resto del país. Por eso, te recomendamos que al viajar a Bolivia llegues primero a esta localidad urbana. Desde ahí, están todas las alternativas para desplazarte por el resto de la nación boliviana.

 

 

- El Valle de la Luna

Se trata de una interesante formación rocosa situada a unos 10 kilómetros de la ciudad de La Paz. El nombre actual de este lugar es dado por el astronauta norteamericano Neil Armstrong, quien se encontraba en Bolivia durante el año 1969. Su curiosa geografía rememora los paisajes lunares, siendo por ello un sitio que gran cantidad de personas desea conocer al momento de viajar a Bolivia.

 

Paisaje desértico del valle de la luna en Bolivia

 

- El lago Titicaca

Se trata de uno de los grandes atractivos de la nación boliviana. Es el lago emplazado a mayor altura en el planeta: 3.800 metros encima del nivel de mar. Es un sitio lleno de misticismo. En sus orillas, hay una hermosa población llamada Copacabana donde se puede alojar el turista, así como participar en gran cantidad de eventos folklóricos.

Si te estás preguntando qué hacer en Copacabana, Bolivia, entonces te decimos que hay gran cantidad de festivales. Además, sucede que las personas pueden conocer más sobre las antiguas culturas del altiplano.

 

- Tiahuanaco

Otro de los motivos para viajar a Bolivia. Se encuentran a pocos kilómetros del Lago Titicaca. Se trata de los restos de una milenaria ciudad pre-incaica. Cuenta con varios templos y esculturas de gran tamaño, todas monolíticas. Destaca la pirámide Akapana, el Palacio de los Sarcófagos, la Puerta del Sol, el Monolito Ponce, la Puerta de la Luna y otros tantos monumentos interesantes.

 

 

- Potosí:

La ciudad de Potosí es reconocida en la historia Bolivia por ser un centro de explotación de mineral de plata. En sus cercanías se encuentra el Cerro Rico. Esta montaña aloja la gran cantidad de minas que hacen afamada a esta localidad. En la ciudad, hay gran cantidad de edificios en estilo barroco. Una de sus construcciones más emblemáticas es la Casa de la Moneda de Potosí.

 

Casa frente al lago con las montañas detrás en Potosi Bolivia

 

- Santa cruz de la sierra

Esta ciudad suele alojar a un tercio de los turistas que arriban a Bolivia. Entre sus atractivos podemos mencionar: la Catedral Metropolitana, la Avenida Monseñor Romero, la Plaza Metropolitana 24 de septiembre, su gran zoológico y otros sitios de gran interés. Hay que decir que es la ciudad boliviana que cuenta con mejor infraestructura turística en todo el país.

 

Los lugares antes indicados son los más recomendados al viajar a Bolivia. Sin duda, son verdaderos epicentros turísticos. Es importante conocerlos. Hay que agregar que Bolivia es una nación que se mueve por medio de carreteras. Por ende, una vez en Bolivia lo más probable es que tengas que desplazar por paisajes de gran variedad e invertir buena parte de tu tiempo en desplazamientos.

 

 

Requisitos para viajar a Bolivia desde Perú

Toca ahora indicar cuáles son los requisitos para viajar a Bolivia. Si eres peruano, te damos una excelente noticia. Sucede que las personas nativas de naciones como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y por supuesto Perú no necesitan de visa para entrar a Bolivia por un lapso de 90 días.

Para viajar a Bolivia, los ciudadanos peruanos solo ameritan presentar un documento de identificación: puede ser la cédula o el pasaporte, ambos siempre vigentes. En el caso de ir a ciertas regiones selváticas bolivianas, es menester presentar un certificado de vacuna contra la fiebre amarilla. Algunos sitios que necesitan de esta inyección son Chuquisaca, Tarija y otros más.

 

Sillas de playa en medio del desierto en el Salar de uyuni Bolivia

 

 

Consejos para viajar a Bolivia

Toca ahora indicar una lista de consejos para viajar a Bolivia. Hay que tener en cuenta las particularidades del país. Asimismo, considerar que es una nación cercana al territorio peruano. Por ello, indicamos la siguiente lista de recomendaciones:

 

• ¿Viajar por tierra o por aire?

Un viaje de Lima hasta La Paz tarda unas 26 horas por carretera. Lo interesante de ir por tierra es que puedes viajar a Bolivia a la vez que vas contemplando su gama de paisajes.  Igualmente, tienes la ventaja de que puedes arrancar tu itinerario visitando el Lago Titicaca. ¡Recuerda que este lago se encuentra en la frontera entre Perú o Bolivia!

 

• Época para viajar a Bolivia

Lo ideal es que vayas fuera de la temporada húmeda. Las lluvias complican mucho los desplazamientos en ese país. Vale decirse que si vas a la zona baja y tropical boliviana, entonces el calor se va impregnar de humedad. El consejo final que podemos darte que la mejor época para viajar a Bolivia es entre diciembre y el mes de marzo.

 

• El mal de altura

Muchas localidades bolivianas se encuentran a gran nivel sobre el mar. Tal es el caso de La Paz, situada a 3.000 metros sobre el nivel del océano. Debes  sumar unos días para que el cuerpo se acostumbre a esas condiciones de altura. De lo contrario, te vas a marear y tu organismo va a resentir el mal de altura.

 

• Dinero y efectivo

Lo mejor es llevar una buena cantidad de dólares en efectivo. Fácilmente los puedes cambiar por pesos bolivianos. Por otra parte, en casi todo el país hay cajeros donde puedes sacar dinero, tanto en moneda local como en USD. No obstante, te recomendamos que saques dinero en grandes cantidades y no por pocos montos. ¿A qué obedece este consejo? Simple: por cada vez que uses un cajero te cobrarán una comisión de 5 dólares, aproximadamente.

 

• Sobre el agua

En Bolivia hay zonas con poca cantidad de agua. Hay que recordar que se trata de una geografía elevada. Igualmente, que en esas zonas altas hay muy poca pluviosidad. Por eso, al viajar a Bolivia se recomienda beber agua solamente en botellas comerciales. Igualmente, estar al pendiente de que la escasez de ese líquido puede acarrear incomodidades. Por ejemplo, sucede que los baños públicos en esa nación son higiénicos… pero resienten la escasez de agua.

 

• El ritmo de vida en Bolivia

Los bolivianos parecen llevar un ritmo de vida muy pausado. Verbigracia, si vas a un restaurante puede pasar que se tarden horas en servirte la comida. Igualmente, el transporte público no es precisamente expedito. Lo mismo puede decirse de la atención en hoteles y otros servicios. Esto es particularmente notable si llegas a Bolivia desde Lima u otra ciudad bastante ajetreada.

 

Lo antes dicho configura algunas advertencias para viajar a Bolivia desde Perú. Del resto, debemos indicar que es un país asequible. Un pequeño tesoro escondido en la zona central de la América del Sur.

 

Persona en el desierto Salar de Bolivia

 

 

Seguro de viaje para Bolivia

Nuestro último consejo es que contrates un seguro de viaje para Bolivia. Ten en cuenta que no hay convenios de salud entre Perú y Bolivia. Por otra parte, siempre es mejor contar con la ayuda de un  seguro de viajes que cubra emergencias de salud.

¿Qué debe abarcar este seguro? Pues, todo lo relativo a la asistencia médica.  Hospitalización, traslados en ambulancia, atención odontológica, pago de medicinas, pago de estancia en hotel en caso de reposo obligado, así como cobertura en caso de emergencias. A esto se añade el pago de una repatriación sanitaria en caso de ser necesario.

Por otra parte, al viajar a Bolivia se puede requerir planes de seguro especiales para embarazadas, personas de tercera edad o con enfermedades preexistentes.

 

El seguro para viajar a Bolivia que necesitas lo puedes obtener con la ayuda de Aseguratuviaje.com.pe. Tenemos los mejores precios en lo relativo a seguros de viajes. Te damos la oportunidad de viajar a Bolivia con plena tranquilidad.