¿Estás planeando viajar a Norteamérica? ¿Quieres hacerlo con la mayor seguridad y tranquilidad? Compruebe todo lo que usted necesita saber para contratar un seguro para viajar a Estados Unidos.
¿Es necesario tener un seguro de viaje para los Estados Unidos?
La contratación de un seguro de viaje es siempre una cuestión que genera dudas entre los viajeros: ¿Vale la pena tener uno o no? La verdad es que contar con una cobertura de salud es importante para viajar con seguridad y tranquilidad a todos tus destinos.
A diferencia de otras regiones del mundo donde contratar un seguro de viaje con una cobertura determinada es un requerimiento obligatorio para ingresar a permanecer en el territorio, como es el caso de algunos países de Europa, para viajar a los Estados Unidos no es obligatorio contar con un seguro de viaje salud.
¿Y si no es obligatorio, por qué es importante contratar un seguro viaje a los Estados Unidos?
Aunque no sea obligatorio, es necesario contar con un seguro viaje a los Estados Unidos; pues además de brindar seguridad, garantizará una estadía más tranquila y ayudará a disminuir los gastos no programados. ¡Los accidentes o imprevistos no tienen tiempo para suceder, y es mejor no correr riesgos!
Estados Unidos no tiene un servicio gratuito de salud sino todo lo contrario, por lo que es fundamental contar con un seguro de viaje. Ante acontecimientos inesperados, indisposiciones o enfermedades los gastos por tratamientos médicos y hospitalarios o gastos farmacéuticos en el país del norte pueden ser muy altos, impactando negativamente en su presupuesto. La cobertura se vuelve entonces fundamental para evitar gastar dinero extra.
Teniendo esta información, es mucho mejor ser precavido e invertir para disfrutar de su recorrido y viajar con tranquilidad.
Ventajas y coberturas de los planes de salud para los Estados Unidos
Al igual que con el resto de los destinos, las coberturas de viaje a los Estados Unidos son diversas y dependen del producto elegido. Antes de elegir una cobertura es fundamental tener en cuenta el perfil de los pasajeros, principalmente si tienen algún requerimiento especial, como las mujeres embarazadas, las personas mayores o las que sufren de enfermedades preexistentes.
Las principales coberturas para un seguro de viaje a los Estados Unidos son:
* Atención médica de urgencia y emergencia
* Gastos farmacéuticos
* Odontología de urgencia
* Gastos de hospitalización
* Intervenciones quirúrgicas
* Repatriación sanitaria y funeraria
* Traslados a hospitales, clínicas y centros de salud
* Indemnización por retraso o cancelación del vuelo
* Restitución de equipaje perdido
¿Qué características debe tener el mejor seguro de viaje a los Estados Unidos?
Ahora que ya se ha convencido de la importancia de contratar una cobertura de salud, antes de embarcar es necesario conocer las características que debe tener el mejor seguro de viaje para Estados Unidos.
Además de conferir cada uno de los ítems que cada seguro ofrece, el principal punto a tener en cuenta es el valor máximo de cobertura para gastos médicos en casos de accidentes o indisposiciones.
Si un pasajero la pasa mal y requiere ser internado, una diaria en un hospital puede costar más de 5.000 dólares, por lo que una póliza con un valor de cobertura bajo podría no ser suficiente ante un imprevisto. Piense que es mejor invertir bien en una cobertura más amplia y viajar con tranquilidad, a estar enfermo en el extranjero y no tener cómo sustentar con los gastos.
¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a los Estados Unidos?
Para saber cuál es el valor de un seguro de viaje a los Estados Unidos, la mejor forma es utilizar la herramienta de cotización en línea de Asegura Tu Viaje Perú.
Después de completar el formulario indicando las fechas de salida y retorno y las edades de los pasajeros, www.aseguratuviaje.com.pe le ofrecerá diferentes opciones de cobertura de seguro viaje a los Estados Unidos.
Dependiendo de las características de la póliza, en un viaje de alrededor de 15 días los precios varían para una cobertura básica, o para un seguro recomendado con un límite mayor de gastos y también existe la posibilidad de contratar un servicio premium con grandes beneficios.